galeria 1
galeria 1
galeria 1
casita naranja
banderita
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9
Imagen 1
1
2
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 18
Imagen 19
Imagen 20
Imagen 21
Imagen 22
Imagen 23
Imagen 24
Imagen 25
Imagen 26
Imagen 27
Imagen 28
Imagen 29
Imagen 30
Imagen 31
Imagen 32
Imagen 33
Imagen 34
Imagen 35
Imagen 36
Imagen 37
Imagen 38
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 1
imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 18
Imagen 19
Imagen 20
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen12
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Ofrenda_MFK
Ofrenda_MFK1
Ofrenda_MFK2
Ofrenda_MFK3
Ofrenda_MFK4
Ofrenda_MFK5
Ofrenda_MFK6
Ofrenda_MFK7
Paisaje marino. Diego Rivera, 1955. Colección Museo Frida Kahlo.
Ruina. Frida Kahlo, 1947. Colección Museo Frida Kahlo.
Frida dormida rodeada de representaciones. Frida Kahlo, 1932. Colección Museo Frida Kahlo.
Cabeza. Frida Kahlo, s/f. Colección Museo Frida Kahlo.
Paisaje con locomotora. Diego Rivera, 1916. Colección Museo Frida Kahlo.
El despertador. Diego Rivera, 1914. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Marzia. Diego Rivera, 1935. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Nahui Ollin. Diego Rivera, 1921. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de pareja. Jesús Martínez, 1866. Colección Museo Frida Kahlo.
Transverberación de Santa Teresa. Ludovicus, 1629. Colección Museo Frida Kahlo.
Desnudo bajando una escalera (facsimilar). Marcel Duchamp, 1912. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Ana Luisa de los Dolores Arroyo de Anda. Anónimo, 1779. Colección Museo Frida Kahlo.
Fiesta religiosa en Cocula. Abundio Rincón, 1854. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Marta Patricia Procel. Frida Kahlo, 1951. Colección Museo Frida Kahlo.
San Estolano. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Santa Esmerenciana. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Parada en la Plaza Roja. Diego Rivera, 1927. Colección Museo Frida Kahlo.
Aguadora de Tetelzingo. Celia Calderón, 1951. Colección Museo Frida Kahlo.
Naturaleza muerta con Bandera Mexicana. Frida Kahlo, 1954. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato del niño Don Antonio Villaseñor Torres. Anónimo,1858. Colección Museo Frida Kahlo.
Bodegón con conejo y gallinas. Ransoni, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de María Antonieta Ocampo. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
La niña muerta. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de mujer. Diego Rivera, 1921. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de hombre. José María Estrada, 1866. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de dama. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Paisaje de Colima. J. Morales, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de mujer con florero. Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de joven. Jesús Martínez, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de hombre (gordo). Anónimo, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de charro. J. Martínez, siglo XIX. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de presbítero. Anónimo, 1795. Colección Museo Frida Kahlo.
Autorretrato con traje de terciopelo (facsimilar). Frida Kahlo, 1926. Colección Enrique García Formentí.
Autorretrato. Frida Kahlo, 1931. Colección Museo Frida Kahlo.
Frida y la cesárea. Frida Kahlo, 1932. Colección Museo Frida Kahlo.
Las apariencias engañan. Frida Kahlo, s/f. Colección Museo Frida Kahlo.
Los hornos de ladrillos. Frida Kahlo, 1954. Colección Museo Frida Kahlo.
Mi familia. Frida Kahlo, 1949. Colección Museo Frida Kahlo.
Composición sobre Nueva York. Frida Kahlo, 1933. Colección Museo Frida Kahlo.
El marxismo dará salud a los enfermos. Frida Kahlo, 1954. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Agustín Olmedo. Frida Kahlo, 1928. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Arija Murray. Frida Kahlo, 1931. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de mi padre. Frida Kahlo, 1952. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de muchacha. Frida Kahlo, 1929. Colección Museo Frida Kahlo.
Retrato de Sra. Morillo Safa con su hijo Eduardo. Frida Kahlo, 1944. Colección Museo Frida Kahlo.
Tránsito de San Francisco. Anónimo, siglo XVIII. Colección Museo Frida Kahlo.
Paisaje del Pedregal. Frida Kahlo, 1952. Colección Museo Frida Kahlo.
La mujer sentada. Diego Rivera, 1915. Colección Museo Frida Kahlo.
Stalin y Frida. Frida Kahlo, 1954. Colección Museo Frida Kahlo.
Viva la vida. Frida Kahlo, 1954. Colección Museo Frida Kahlo.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
El camión, 1929. Museo Dolores Olmedo.
Frida Kahlo y Diego Rivera, 1931. San Francisco Museum of Modern Art.
Niña con máscara de calavera I, 1938. Nagoya City Art Museum.
Paisaje urbano, 1925. Colección del INBA.
Autorretrato con traje de terciopelo, 1926. Colección García Formentí.
Retrato de Adriana, 1927. Paradero desconocido.
Retrato de Alicia Galant, 1927. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Ruth Quintanilla, 1927. Paradero desconocido.
Si Adelita…o Los Cachuchas, 1927. Museo de Arte de Tlaxcala.
Retrato de Miguel N. Lira, 1927. Museo de Arte de Tlaxcala.
Pancho Villa y Adelita (Café de los Cachuchas), 1927. Museo de Arte de Tlaxcala.
Retrato de Cristina, mi hermana, 1928. Colección Seguros ING.
Retrato de Alejandro Gómez Arias, 1928. Colección García Formentí.
Niña sentada con pato, 1928. Colección Particular.
India desnuda, 1929. Paradero desconocido.
Dos Mujeres, 1929. Museo de Bellas Artes de Boston.
Retrato de Lupe Marín, 1929. Paradero desconocido.
La Niña Virginia, 1929. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Isolda Pinedo Kahlo, 1929. Seguros ING.
El tiempo vuela, 1929. Colección Particular.
Retrato de niña con collar, 1929. Colección Particular.
Retrato de niña con listón en la cintura, 1929. Paradero desconocido.
Retrato de Miriam Penansky, 1929. Colección Particular.
Retrato de mujer en blanco (inconcluso), 1930. Colección Prignitz-Poda.
Retrato de una dama con aretes, 1930. Paradero desconocido.
Retrato del doctor Leo Eloesser, 1931. Universidad de California.
Frida Kahlo y Diego Rivera, 1931. San Francisco Museum of Modern Art.
Retrato de Luther Burbank, 1931. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Eva Frederick, 1931. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Jean Wight, 1931. Colección Berggruen.
Aparador en una calle de Detroit, 1931. Fundación Fana Holtz.
Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos, 1932. Fundación Fana Holtz.
Hospital Henry Ford, 1932. Museo Dolores Olmedo.
Mi nacimiento, 1932. Colección particular.
Mi vestido cuelga aquí, 1933. Colección FEMSA.
Autorretrato con collar, 1933. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Unos cuantos piquetitos, 1935. Museo Dolores Olmedo.
Autorretrato con pelo chino, 1935. Colección Particular.
Mis abuelos, mis padres y yo, 1936. The Museum of Modern Art (MOMA).
Soy mi dueña viva México, 1937. Paradero desconocido.
Mi nana y yo, 1937. Museo Dolores Olmedo.
Autorretrato con cama (Yo y mi muñeca), 1937. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Retrato de Alberto Misrachi, 1937. Colección Particular.
Autorretrato dedicado a León Trotsky , 1937. National Museum of Women in the Arts.
Fulang Chang y yo, 1937. The Museum of Modern Art (MOMA).
Retrato de Diego Rivera, 1937. Colección Jacques y Natascha Gelman.
El difuntito Dimas Rosas a los tres años de edad, 1937. Museo Dolores Olmedo.
Recuerdo, 1937. Galería Renou et Colle.
Xóchitl, la flor de la vida, 1938. Colección particular.
Recuerdo de la herida abierta, 1938. Paradero desconocido.
Niña con máscara de calavera I, 1938. Nagoya City Art Museum.
Autorretrato con changuito y collar de serpientes, 1938. Albright-Knox Art Gallery.
Tunas, 1938. Colección Mary Sklar.
Cuando te tengo a ti; vida cuánto te quiero, 1938. Colección Particular.
Los frutos de la tierra, 1938. Banco Nacional de México.
Perro (Xolo)itzcuintli conmigo, 1938. Colección Salomón Grinberg.
Doble naturaleza muerta o Pitayas, 1938. Madison Museum of Contemporary Art.
Piden aeroplanos y les dan alas de petate, 1938. Paradero desconocido.
El avionazo, 1938. Paradero desconocido.
Superviviente, 1938. Fundación JAPS.
Los cuatro habitantes de la Ciudad de México, 1938. Colección Particular.
Autorretrato: el marco, 1938. Centre George Pompidou.
Autorretrato, 1938. Colección Particular.
El suicidio de Dorothy Hale, 1938-1939. Phoenix Art Museum.
Niña con máscara de calavera (II), 1938. Paradero desconocido.
Lo que el agua me ha dado, 1939. Colección D. Filipacchi.
La tierra misma o Dos desnudos en un bosque, 1939. Colección Particular.
Las dos Fridas, 1939. Museo de Arte Moderno. Colección INBA.
La mesa herida, 1940. Paradero desconocido.
El Sueño (La Cama), 1940 Colección de Selma y Nesuhi Ertegun. Nueva York, EE.UU.
Autorretrato con mono y listón sobre el cuello, 1940. Colección Madonna Ciccone.
Retrato con collar de espinas dedicado al doctor Leo Eloesser, 1940. Colección Particular.
Autorretrato dedicado a Sigmund Firestone, 1940. Colección V. Gershenson.
Autorretrato con collar de espinas y colibrí, 1940. Universidad deTexas.
Autorretrato con pelo cortado, 1940. The Museum of Modern Art (MOMA).
Autorretrato con vestido rojo y dorado, 1941. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Autorretrato con Bonito, 1941. Colección Amalia Lacroze.
Autorretrato con trenza, 1941. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Naturaleza muerta con colibrí, 1941. Colección V. Gershenson.
Yo y mis pericos, 1941. Colección particular.
Retrato de Marucha Lavín, 1942. Colección Lavín.
Autorretrato con chango y loro, 1942. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Lucha María, 1942. Fundación JAPS.
Diego en mi pensamiento, 1943. Colección Jacques y Natascha Gelman.
El pedregal (autorretrato), 1943. Colección Marilyn Oshman.
La novia que se espanta de ver la vida abierta, 1943. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Autorretrato pensando en la muerte, 1943. Colección C. Hank Rhon.
Autorretrato con monos, 1943. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Retrato de Natasha Gelman. 1943. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Retablo o exvoto, 1943. Colección Particular.
La columna rota, 1944. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Marte R. Gómez, 1944. Universidad Autónoma de Chapingo.
La Flor de la Vida, 1944. Museo Dolores Olmedo.
Retrato doble Diego y yo, 1944. Colección Particular.
Diego y Frida, 1944. Colección Particular.
Retrato de doña Rosita Morillo, 1944. Museo Dolores Olmedo.
Retrato del ingeniero Eduardo Morillo Safa, 1944. Museo Dolores Olmedo.
Retrato de Lupita Morillo Safa, 1944. Window South Collection.
Retrato de Mariana Morillo Safa, 1944. Colección Ruth Misrachi de Davidoff.
El círculo, 1944. Museo Dolores Olmedo.
Sin esperanza. Autorretrato, 1945. Museo Dolores Olmedo.
La máscara. Autorretrato, 1945. Museo Dolores Olmedo.
Moisés o Núcleo solar, 1945. Colección Marylin Oshman.
Autorretrato con changuito, 1945. Museo Dolores Olmedo.
El pollito, 1945. Museo Dolores Olmedo.
Autorretrato con mona, 1945. Museo Robert Brady.
Magnolias, 1945. Colección Balbina Azcarraga.
La venadita o Carma,1946. Colección Dr. Carolyn Farb.
Árbol de la esperanza, 1946. Colección Daniel Filipacchi
Autorretrato en miniatura, 1946. Colección Particular
El sol y la vida, 1947. Colección Particular.
Autorretrato con el pelo suelto, 1947. Colección Garza Sada de Fernández.
Autorretrato con medallón, 1948. Colección Particular.
Diego y yo, 1949. Colección particular.
El abrazo de amor del universo, la tierra (México), Yo, Diego y señor Xólotl, 1949. Colección Jacques y Natascha Gelman.
Autorretrato con el retrato del Dr. Farill, 1951. Colección Particular.
Los Cocos, 1951. Museo de Arte Moderno.
Naturaleza Muerta
Naturaleza Muerta, 1951. Colección Particular.
Naturaleza muerta con perico y bandera, 1951. Colección Particular.
Lágrimas de coco, 1951. County Museum of Art. The Benard and Edith Lewin Collection of Mexican Art.
Naturaleza muerta con perico, 1951. The University of Texas.
Naturaleza muerta “Para Samuel Fastlicht, pintó con amor”, 1952. Colección Particular.
Naturaleza viva, 1952. Colección Particular.
Congreso de los pueblos por la paz, 1952. Colección Mary-Anne Martin.
Naturaleza muerta con sandías, 1953. Colección INBA.
Luz, 1954. Colección Raquel M. de Espinosa Ulloa.
Autorretrato dentro de un girasol, 1954. Colección Mary Anne Martin.
Autorretrato con el retrato de Diego en el pecho y María entre las cejas, 1954. Colección Particular.
Sin título (corazón, cactus y feto), s/f. Museo Dolores Olmedo.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12